EA5. Reflexión y Resultados
Elabora un
instrumento de evaluación que recabe la experiencia de los alumnos para valorar
los siguientes elementos:
- La actividad propuesta.
- La aplicación de la actividad.
- Los aprendizajes
obtenidos.
Con el fin de evaluar la propuesta educativa, se
elaboró un instrumento con la herramienta de “Formularios de Google Drive”. Las
primeras seis preguntas tienen como propósito evaluar a la propuesta de
actividad y su aplicación (la primera y la cuarta están más orientadas hacia la
propuesta de actividad, y la segunda, tercera, quinta y sexta, están más
orientadas hacia la aplicación de la misma) y la últimas seis tienen como
propósito evaluar los aprendizajes obtenidos.
En este periodo cuatrimestral (Septiembre-Diciembre
2019) no se me han asignado materias, por lo tanto solo estoy llevando a cabo
funciones administrativas. Por tal motivo la secuencia didáctica con base en la
cual se elaboró la “Propuesta educativa innovadora” fue retomada (y modificada
para la evidencia “Aplicación de la propuesta educativa innovadora”) de una
materia que impartí anteriormente.
Para la elaboración de la presente evidencia de
aprendizaje, tuve la oportunidad de dar a conocer a algunos compañeros maestros
mi propuesta educativa y los videos que muestran tanto la información sobre lo
que es el desarrollo sustentable como la simulación de la aplicación de la
actividad. Posteriormente les compartí el enlace por medio del cual pudieron
acceder al test elaborado para evaluar la propuesta y los aprendizajes
obtenidos.
Es posible acceder al formulario por medio del siguiente enlace:
https://forms.gle/cNtE1PdTonLZu33J7
De cualquier modo se presenta a continuación el instrumento que se utilizó para evaluar la propuesta educativa.
https://forms.gle/cNtE1PdTonLZu33J7
De cualquier modo se presenta a continuación el instrumento que se utilizó para evaluar la propuesta educativa.
Los resultados obtenidos fueron los siguientes:
INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS
De acuerdo a los resultados arrojados por
el instrumento de evaluación aplicado a cinco personas, la propuesta de la
actividad parece ser “Muy adecuada” para dar a conocer y estimular el interés
sobre el tema elegido. Del mismo modo, la manera en que se aplicó la actividad
se puede considerar, en general, muy adecuada y enriquecedora también.
Tanto la manera de introducir el tema
recuperando y enlazando información previa con el tema a tratar, la proyección
del video con explicaciones y ejemplos claros sobre el tema, el análisis del
tema después de la proyección del mismo obtuvieron una puntuación casi perfecta
en la evaluación (cuatro de las cinco personas a los que se aplicó el
instrumento consideraron que los puntos mencionados fueron “muy
enriquecedores/útiles”, y la persona restante los calificó como “enriquecedor/útil”),
mientras que la parte del trabajo en equipos para pensar en un proyecto o
producto bajo el enfoque de desarrollo sustentable fue considerado por todas
las personas como “Muy enriquecedor”.
En lo que concierne a los aprendizajes obtenidos,
los resultados obtenidos indican que el objetivo de la actividad se cumplió.
Esto pudo deberse a que dentro de la actividad no solo se dio a conocer la
teoría tanto a través de la interacción docente-alumnos como a través de la
proyección de un video, si no que se propicia el entendimiento de la
importancia del tema y se estimula el interés y la curiosidad al momento de
pensar en un proyecto, bajo el enfoque de desarrollo sustentable, que pueda
traer beneficios a su contexto.
Reflexiona: emite una reflexión
a partir de tu experiencia al aplicar la planeación didáctica innovadora.
Contesta estas preguntas:
¿Cómo te sentiste con la
creación y aplicación de la actividad didáctica?
Realmente me sentí cómodo al momento de realizar la
planeación didáctica, pues la elaboré con base en una materia que impartí
anteriormente y solo tuve que hacer algunas modificaciones para optimizarla. En
lo que se refiere a la aplicación de la actividad de aprendizaje me encontré
con algunas dificultades puesto que en este momento no estoy impartiendo clases
(en este cuatrimestre solo se me han asignado funciones administrativas), y
debido a que el presente periodo cuatrimestral (Septiembre-Diciembre 2019) está
por finalizar no me fue posible conseguir que algún maestro me facilitara
alguno de sus grupos para aplicar la actividad planeada a causa de que todos se
encuentran trabajando a marchas forzadas para concluir con los temas
establecidos en los programas de sus materias, aplicación y evaluación de
exámenes finales, y seguimiento y evaluación de proyectos. Por tal motivo, con
autorización del asesor del presente módulo (el Dr. Rafael Regalado Hernández),
se realizó una simulación de aplicación de actividad con el fin de grabar y
publicar un video que tuviera una duración igual o menor a ocho minutos.
Posteriormente, con el propósito de elaborar la
presente evidencia de aprendizaje, tuve la oportunidad de mostrar a algunos compañeros
maestros tanto mi propuesta como el video acerca de la aplicación de la
actividad (incluso, algunos me solicitaron que “actuara” nuevamente para ellos
la aplicación de la actividad); gracias a esto obtuve por parte de ellos retroalimentaciones
muy enriquecedoras, tanto de palabra como por medio del instrumento de
evaluación que se les compartió.
¿Cómo te sentiste con la
evaluación de tus alumnos y la autoevaluación?
Gracias al apoyo que recibí por parte de algunos de
mis compañeros maestros, recibí retroalimentaciones que me serán de utilidad en
el futuro para la planeación y aplicación de propuestas educativas innovadoras,
lo cual me causa satisfacción y mayor seguridad para retomar la labor docente.
El resultado de la autoevaluación es en general
positivo, lo cual ayuda a tener cierta sensación de satisfacción, pero en lo
personal considero que una autoevaluación es útil a modo de lista de cotejo que
permita analizar si se han logrado cubrir todos los aspectos de un área
determinada (tipo y cantidad de materiales necesarios/utilizados, fases y/o
puntos cubiertos en una presentación, elementos incluidos en un reporte, etc.),
pero para obtener información más objetiva y enriquecedora respecto a la
utilidad, calidad o viabilidad de una propuesta educativa y su aplicación,
preferiría llevar a cabo una coevaluación.
¿Son los resultados que
esperabas?
Al momento en que acudí con algunos compañeros
maestros para mostrarles mi propuesta educativa y el video de aplicación, pensé
que saldrían a la luz una infinidad de detalles que comenzarían a señalar
inmediatamente, pero, para mi sorpresa, el contenido del video, en conjunto con
la propuesta plasmada en la secuencia didáctica, causó en ellos una curiosidad
que los llevó a preguntarme varias cosas al respecto, tales como el porqué de
la corta duración del video, si había aplicado esa actividad anteriormente en
mis clases, cuáles fueron los resultados al haber aplicado la actividad
anteriormente, si alguna vez los alumnos pensaron en proyectos igual o más
interesantes que los mostrados en el video, etc. A pesar de que sí me señalaron
algunas áreas de oportunidad, el resultado fue más positivo de lo que esperaba
(tanto en la retroalimentación verbal como en los resultados obtenidos a partir
del instrumento de evaluación que se aplicó).
¿Cuáles son tus áreas de
oportunidad para mejorar futuras prácticas innovadoras?
Uno de los aspectos que podrían mejorar mi
propuesta innovadora sería incluir, al final de cada sesión una sesión de
evaluación con una plataforma llamada “Kahoot”, con las cuales se pueden
aplicar tests interactivos en tiempo real, debido a esto se puede generar y
mantener la motivación de los alumnos por medio de “competencias de
conocimientos”.
Otro de los puntos que pueden resultar favorables,
sería el de, en lugar de solicitar a los alumnos que entreguen un reporte “en
físico” sobre un tema determinado, se puede solicitar que elaboren el reporte
de manera digital o también una presentación o video que puedan compartir por
medio de una página o aplicación (como Prezi, Slideshare, Youtube, etc.) y a la
vez lo puedan agregar también a un portafolio de evidencias digital.
Comentarios
Publicar un comentario